Voy a tomar aire antes de comenzar a escribir esto, he pensado diferentes maneras de tocar el tema pero he llegado a la conclusión de que es tan complicado y de opiniones diversas que trataré de hacerlo de la manera que mejor sienta. Irme de casa de mis papás y sentir culpa… ¡qué dilema!
Comenzar a vivir sola trae consigo muchas dudas: ¿me alcanzará la lana?, ¿y si me quedo sin trabajo?, ¿puedo regresar a casa de mis papás?... ¿y si mejor me quedo y me ahorro la renta?, ¿si mejor ese dinero se los doy a ellos?, ¿y si me odian por dejarlos solos?
También lee: Generación boomerang. Cuando la única opción es regresar a casa de tus papás
Y así, las dudas crecen y crecen… y con ellas, la culpabilidad. La verdad es fácil caer en ese agujero; de pronto pensar que le vas a dar 3 o 5 mil pesos de renta a algún desconocido en lugar de dárselos a tus papás y vivir con ellos mientras sea posible, suena un poco “egoísta”, así que lo “buena onda” sería quedarte ahí.
¿Por qué nos sentimos culpables? ¿Por qué por un momento creemos que estamos haciendo mal?
Los hijos crecemos (o en su mayoría) con la idea de que somos nosotros quienes tenemos qué ver por nuestros papás, así que, con forme pasan los años y vamos teniendo dinero intentamos echarles la mano con algo, ya sean los gastos de la casa, pagarles unas vacaciones, ayudarles a terminar de pagar una propiedad, etc. Pero cuando piensas en independizarte y te das cuenta que tendrás que reducirles el apoyo para poder lograr tu independencia se siente ese hueco en el estómago que se compara a la sensación del egoísmo.
Cuando yo me salí de mi casa, mi papá tenía relativamente poco de haber fallecido; mi plan de independizarme llevaba ya varios años, así que tampoco era algo nuevo, pero lo estuve postergando hasta ese momento. Cuando vi que era posible hacerlo y estaba preparada mental y financieramente, le dije a mi mamá que me iría, ella lo tomó bastante bien, nunca me dijo que no.
Pero claro, llegó ese pensamiento que me hizo creer que estaba haciendo mal, que ahora menos que nunca debería salirme, que lo mejor era quedarme y ayudarla (he de confesar que hubo alguien de la familia que me hizo sentir peor… pero bueno, evidentemente lo superé). Me puse a pensar si de verdad se valía pensar de manera “egoísta” en ese momento, si de plano me tenía que salir si importar nada más.
Decidí cambiar el pensamiento, me di cuenta que el independizarme y dejar a mi mamá y mis hermano no me hacía una egoísta, desconsiderada y menos mala hija, simplemente seguía en camino a la meta que hacía tiempo me había planteado, por la cuál había estado trabajando y ahorrando tanto. ¿Si no era en ese momento, cuándo?
Sabía que en medida que mi economía me lo permitiera iba a seguir apoyándolos, no los estaba dejando solos, no estaba pensando en abandonarlos y no volverlos a ver nunca. Simple y sencillamente, estaba siguiendo mi camino, haciendo mi vida y creciendo personalmente.
Imagina sentirte culpable porque tú te quedaste en la universidad y tu hermana no.
Imagina renunciar al trabajo de tus sueños porque eso significaría alejarte de tus papás.
¿Verdad que no?
Créanme, renunciar a lo cómodo es de valientes, no todos logramos salir de la casa de los papás sabiendo que en ocasiones nos las veremos negras y lloraremos deseando regresar. Pero con todo y ese panorama que puede verse medio turbio, agarramos las maletas y seguimos, cambiando de nido, dejando atrás mucha de nuestra historia y buscamos hacer una nueva.
Crecemos con la idea de que ver por nosotros mismo es egoísta, ¿por qué demostrarnos amor propio es egoísmo? Desde ahí estamos mal… cambiemos el chip.
Este tema podría darnos para hablar de mucho, pero por lo pronto lo dejaré hasta aquí. No olvides compartirme tu opinión 🙂
¿Ya sigues a Depa de soltera en redes sociales?
INSTAGRAM: @miqueridafab
FACEBOOK: @depadesoltera
Suscríbete a Pequeña Necesidad el Podcast en YouTube y Spotify.
Recibe el Newsletter de Depa de Soltera
Quizá te interese: Cómo sobrevivir a las quincenas largas
Foto de Sinitta Leunen en Unsplash
Holi chicas, sé que el grupo ha estado abandonado, pero necesito ayuda, y no se si alguna haya pasado por una situación similar… Mi papá nos dejó hace unos 3 años a mi mamá y a mis 3 hermanitos, ya estamos relativamente bien, establecidos y con un poco de problemas económicos, pero nada grave, en Realidad yo trabajo y ayudo bastante en los gastos de la casa, pero el año antes de la pandemia había tenido muchos roces con mi mamá; todo se calmo un poco con la pandemia, pero recientemente hemos vuelto a lo de antes, y fuera del que no me parezca lo que me dice, la forma en la que me humilla, degrada y se impone como autoridad me molesta, ya tengo 20 años, y si bien no soy una adulta completamente, me parece absurdo el hecho de no poder salir más de 6 horas de la casa, o no poder invitar a alguien a ver películas, porque no llevo más de un año de conocerlo. Y se que no me quita nada el hecho de aceptar estas pequeñas cosas, pero hasta que punto va a seguir limitando e imponiendo su forma de pensar en mi?, los choques ya son demasiados
Y lo más difícil de dejar la casa, es el hecho de mis 3 hermanitos, el más grande no pasa de los 15 años, y hace poco mi papá nos dejó, otra perdida, y somos bastante unidos, y ellos me ven como q una figura a seguir, casi una figura partera, me admiran y buscan mis aprobacion, me acompañan en mi cuarto cuando hay problemas, incluso lloran cuando mi mamá me dice que me vaya de la casa, y el dejarlos me duele demasiado, siento como si dejara a mis propios hijos, simplemente no puedo, y pensar que si me voy podrían llegar a pasar hambres o inestabilidad económica me duele mucho, mi mamá se sentiría abandonada nuevamente, y sinceramente no sé qué hacer 🙁
Hola!! Qué duro lo que nos cuentas, gracias por confiar y escribir en este espacio. Es difícil, porque tienes que analizar toda la situación, ¿irte de tu casa te va bien?, ¿estás en condiciones de cubrir tus gastos? Recuerda que muchas veces reaccionar impulsivamente puede ser contraproducente. Si crees que existe alguna manera de mejorar el ambiente, hazlo. Quizá sea necesario que tu mamá busque un apoyo y no sabe cómo hacerlo. Espero que día a día encuentres la luz, hacia donde sea que te lleve. ¡Abrazos!
Hola gente
Se los aconsejo por experiencia personal. Agarren lo poco que tengan, no importa si estudian, si trabajan, si quieren viajar, etc., Vayanse!!! Vayanse de su casa!!!
Yo no me fuí cuando pude y durante años sufrí de una depresión que me impidió lograr mi absoluta independencia!
No busquen la comodidad, busquen la libertad!!!
No sé van a arrepentir!!!
Excelente artículo, yo hoy con 28 años estoy por dejar el nido, mis padres están separados y vivo con mi madre, siempre he sentido esa responsabilidad de cuidarla y ver por ella, soy el menor de mis hermanos, pero aquí sigo.
Justo ahora hago maletas para mudarme a un departamento y aunque se que es algo necesario como dices para terminar de crecer y seguir nuestro camino, pesa el hacerlo.
Hola, yo tengo 29 años, vivo en casa de mis abuelos, desde hace años que he querido independizarme pero por cualquier detalle no he dado el paso, ahora, hace un año mi abuela falleció y mis hermanos (21 y 22 años) y yo quedamos al cuidado de mi abuelo y mi tío (hermano de mi abuela) , yo se que no dejare de apoyar a mis hermanos si me voy, pero siento que todos pensaran que estoy huyendo de la responsabilidad de cuidarlos, y no se que hacer…
Mmm… Es complicado emocionalmente hablando, pero pues al final tú debes seguir con tu vida, como ellos en algún momento lo harán. Ver por ti también es tu responsabilidad… pero bueno, esa es mi opinión desde afuera, jeje, no quiero sonar insensible.
Me sentí identificada, ya llegó el momento de ir a vivir sola …pero siento que el aporte económico que les doy a mis padres va a disminuir y eso me hace sentir egoísta y una mala hija (soy hija única), sobre todo por que mi mamá siempre para enferma si no es una cosa es otra. Qué puedo hacer? necesito consejos.
Sentia la culpa tambien pero he planificado mi vida y debo mudarme. Pero primero quiero titularme y ganar mas dinero como abogada para recien poder irme, si fuera por mi me hubiera ido desde que tenia 18 pero he estado tan ocupada en la universidad que trabajar y estudiar se hacia dificil asi que me quedé con mis padres. Tengo sentimientos encontrados con ellos, no he sido muy feliz con ellos, sn muy toxicos, mi madre jamas da consejos ni nada, y mi padre me trata mal siempre que puede, ademas tengo un pasado triste cuando de niña me hacian trabajar en una tienda. Es un trauma que no supero y me hace odiarlos por robarme mi infancia. Me quiero ir a penas me titule de abogada.
hola mi nombre es laura, tengo 28 años y mi situacion es la siguiente, tengo una relacion con un hombre al que amo, y con el tengo planes de irme a vivir con el, el hecho es que desde hace meses teniamos ese plan, pero como el era el que sostenia a sus padres mientras les salia una pension no habiamos podido hacerlo. por este motivo yo hable con mis padres sobre la situacion y accedieron a dejarlo quedar de vez en cuando en mi casa (bueno la casa de ellos), tambien aceptaron que yo fueses y me quedara en casa de sus padres, mis padres son personas jovenes pero muy chapados a la antigua y esta situacion les canso porque segun ellos yo no me estaba dando el lugar que merezco…… bueno la cuestion es que en el mes de mayo a mi suegro le llego su primera pension y mi pareja y yo empezamos a comprar muchas cosas para irnos a vivir juntos ( el tiene una casa rentada y con el dinero de la renta de 3 meses pensabamos comprar algunas cosas como muebles etc.); pero mi padre se canso y me dio plazo de 8 dias para irme de mi casa yo estoy destruida de solo pensar que debo dejar mi casa, mi madre, mis gatas (las cuales no me permiten llevarme) me ire donde mi suegra mientras desocupan la casa de mi pareja pero la verdad he llorado como magdalena de solo pensar en dejar a mi madre, tanto asi que mi pareja esta triste y enojado ya que piensa que no quiero estar con el apensar de que me brinda todo para estar con el, como tambien esta molesto de que mi padre me echara de casa cuando sabe la clase de hija que soy con ellos, necesito porfa ayuda un consejo de como lidiar con este sentimiento de que voy a extrañar mucho a mi madre 🙁