“¡Quiero vivir sola!”. Cuando le dije eso a mis papás, mi papá se puso histérico, se enojó, me dijo que estaba loca, que no iría a ningún lado y así seguimos discutiendo; cada que salía el tema era lo mismo. Mi mamá entendía mejor la situación, pero aun así, no era nada fácil hablar del asunto.
Pasaron los meses e incluso años para que eso fuera una realidad.
Por alguna razón, hay muchos papás que aún se oponen a la idea de que su hija se independice, puedo entender algunos motivos; por ejemplo, que no te alcance el dinero, no comas bien y te la vivas haciendo fiestas o no llegues a tu casa, sin embargo, no sé porque no mejor lo ven de otra forma, como el hecho de que te ayudará a madurar más y ser más responsable.
Si te interesa, puedes leer también Independizarse aunque los papás se queden solos.
Si quieres convencer a tus papás de qué estás lista para dejar el nido, considera los siguientes puntos:
– Tus ingresos. Aunque quizá no quieres que sepan cuánto ganas, en que gastas tu dinero, etc., sería bueno que ellos estuvieran consientes de que puedes costear tu vida sola. Esto ayudará a que no se sientan preocupados por saber cómo la estás pasando.
– Confianza. Habla con ellos, pídeles que confíen en ti y te apoyen en esta importante decisión; incluso, si es posible que te acompañen a ver los depas para que sepan dónde y cómo vivirás.
– Explícales las razones de porqué te vas. En mi caso, necesitaba tener mi espacio para trabajar y quería estar más cerca de la escuela, pues me quedaba a un poco más de una hora. Si no eres clara con ellos, sacarán sus conclusiones y no serán las más afortunadas para ti.
– Muestra madurez. Si te pones a hacerles berrinches en lugar de conversar como un adulto, créeme, que te batearán tu propuesta en segundos.
– Cuéntales tus planes. Mantenerlos informados es hacerlos parte de tu plan, por lo que se sentirán más confiados, si viste un depa nuevo háblales de él, si quieres comprar muebles pídeles su opinión, etc.
– A largo plazo. Debes tener previstas muchas situaciones ; por ejemplo, si te quedas sin trabajo, si un mes no te alcanza el dinero, etc., para que no respondas con un “pues a ver qué pasa”, cuando te pregunten qué harás en estos casos, arma un plan a largo plazo, comienza a ahorrar, hazles saber que tienes todo resuelto y pensado.
Irte a vivir sola no significa que ya no quieras volver a ver a tu familia, no vayas a visitarlos nunca o no puedan ellos visitarte; es sólo una etapa en la vida que tarde o temprano tiene que llegar, no debería de ser negativo. ¿A ti cómo te fue con tus papás? ¡Cuéntame!
Te dejo este blog post, podría interesarte: Independizarse aunque los papás se queden solos.
¿Ya sigues a Depa de soltera en redes sociales?
INSTAGRAM: @miqueridafab
FACEBOOK: @depadesoltera
Suscríbete a Pequeña Necesidad el Podcast en YouTube y Spotify.
Recibe el Newsletter de Depa de Soltera
Foto de Lauren Richmond en Unsplash
Hola, encontre tu sitio lo encontre buenisisimo, sabes tengo 24 años estoy soltera, pero quiero independisarme de mis padres, quiero vivir sola para saber que se siente, madurar, valorar mas a mi familia, ademas tengo planes a largo plazo de tener mi propia familia, estoy trabajando actualmente, pero igual esta el miedo a dar ese paso, mis papas son tradicional dicen que si alguien sale de la casa nunca mas regresará, nose como irán a reaccionar cuando les comente, ademas soy la menor de mis hermanos, mis dos hermanos son mayores que yo y aun viven con mis padres, yo no quiero ser como ellos, quiero independisarme si o si, pero nose cuando, solo es un pensamiento.
Sldos
Tengo 29 años y vivo en casa de unos tios con mi madre y hermana menor. Yo trabajo, apoyo en los gastos mensuales,lavo mi ropa,hago el aseo, no sé cocinar mucho pero si lo básico.Las tres compartirmos la misma habitación. No tengo privacidad, un espacio solo para mi , mi hermana intenta controlarme y eso que es la menor, siento que no respetan mi vida, es una situacion que cada día me desgasta y va de mal en peor. Siento que ya no puedo más, me cuesta tomar desiciones y no soy muy segura de mi misma.Yo las quiero mucho y quiero seguir apoyándolas aunque no esté con ellas. Desde que tengo 23 he querido irme a vivir sola, ahora tengo la oportunidad de hacerlo ya que una amiga viajó al extranjero y me rentará su departamento ya amoblado.Creo que solo yéndome a vivir sola podré lograr seguridad, conocerme más, saber de lo que soy capaz y tener una vida propia. Espero no estar equivocada y que todo me salga bien. Pienso mudarme a fines de Julio.Espero tu consejo.Gracias.
yo tengo 17 anos pues mis papas me mandaron a estados unidos a vivir con mi tia , no me siento agusto
tengo ya dos anos que no vivo con ellos ,trabajo y estudio me quiero ir a vivir sola , esntar un repartamento o resntar un cuarto.
yo considero que lo puedo hacer porque trabajo y estudio mis papas no me ayudan a nada , me hicieron sufrir llorar estoy bien , ahora no me quiero ir a vivir a mexico, ya me acostumbre y me gusta la vida de estos unidos , tengo que hablar muy seriamente con ellos
aunque no me entiendan estoy preparada fisica y sicologicamente que es un proceso de la vida y es lo mejor
BUENO ASÍ LA QUIERO YO, TENGO MUCHO PROBLEMA EN MI CASA Y PELEO TODOS LOS DÍAS, YO ESTUDIO NO TRABAJO NI DINERO TAMPOCO SOY DE VENEZUELA LA COSA ESTA DEMASIADO DURA PERO ME DAR TRISTE O PREOCUPARME DE MI SALUD, A MENOS QUIERO VIVIR SOLA EN MI SENTIDO NI SABER NADA DE MI FAMILIA PERO YO VIVO CON MI MAMA Y MI PAPA ME ABANDONO DE QUE NACI PERO YA ME DI CUENTA QUE TENGO PAPA IGUALITO NO ME APOYA IGUAL QUE MI MADRE YO NO HAGO MUCHA FALTA DE RESPETO A ELLA POR QUE SIEMPRE HABLA CON LA GROSERÍA DE ESO NO ME IMPORTA Y A IGUAL YO MI HERMANO MENOR Y ES PEOR DE EL, DE ESTE MOMENTO YA ME QUIERO SALIR DE LA CASA DE HACER AÑOS PERO ES DECIR DE DONDE VOY A VIVIR NI SE DONDE IRE, LA COSA ESTA MUY DURA QUE NO TENGO TRABAJO ESTE MI HISTORIA CADA VER DÍA MAS PELEO SOY LA ÚNICA QUE PELEO EN MI CASA Y AGUANTO MAS.
[…] Fuente: DepaDeSoltera […]
Creo que todos los padres de México son conservadores y a la vez cada uno tiene su particularidad.
Yo siempre pensé en vivir sola, creo que ya se me paso el tren, x ahora para eso. Cuando planeaba hacerlo, que no era de rentar, ya era de comprar una casa, paso que perdí mi empleo y como ya le había comentado a mi mama, después se “burlaba” y mira tu que querías sacar una casa, como le ibas hacer, total ya no quise volver a ese medio laboral y empece a trabajar en el negocio familiar, hoy después de algunos años me acabo de independizar laboralmente, empece con mi negocio propio, si me han apoyado para que esto funcione, y ahora esta el gusanito con mi pareja de vivir juntos real, hablo de real, ya que pasamos todo el día juntos, solo no me quedo a dormir con el.
El punto aquí aparte de lo tradicionalistas que son los padres Mexicanos, sumale la religión, la frase de mi madre es “de esta casa salen casadas” antes cuando ni en mi vida planeaba tener pareja, le decía a mi mama, no pues ya estuvo que nunca salí de aquí -_-“.
El punto ahora es eso, planear,;lo bueno que no es planear sola, es planear entre dos como sera eso de vivir juntos y aparte desarrollar este proyecto que es mi negocio propio, digo no es algo que lo queramos hacer en los próximos 2 meses pero si pensar bien como administraremos todo y tener esa estabilidad para dar ese paso.
Hola!
Tu blog esta increíble, en mi caso todo ha sido muy complicado, ya estoy buscando Depa, no sólo por mi enorme necesidad de independizarme si no también por una mamá súper controladora, cuando les insinúe el tema, fue terrible, pensaron lo peor y me sentí muy insegura de la decisión, hoy entre varios temas incluyendo que no aceptan mi relación con mi novio, ya es algo urgente, tengo mucho miedo por qué nunca he vivido sola y tampoco creo que sea el momento de vivir con mi novio. Pero la decisión ya está tomada.
Deséenme suerte y publica muchos consejos como estos.
Diana
Holaa yo también tengo el mismo problema, mi papa ya no quiere que le hable y mucho menos que regrese a la casa, mi papa es el controlador, tenia las contraseñas de todas mis redes sociales en fin, me asfixiaban sabes? Y ahora que me mudo a otra ciudad, la situación no esta muy bien pero siempre eh dicho que me mudaré desde hace mucho tiempo. Como se siente vivir sola? Ser alguien independizada? Vale la pena luchar por lo que sientes y te hace feliz?
Por supuesto que vale la pena! Es un gran crecimiento personal al que no te puedes negar, estoy segura que lo vas a disfrutar muchísimo!
Cuéntame cómo te va!
Tengo el mismo caso que tú, y tengo miedo de equivocarme al elegir salir de mí casa.
Saludos
Todo esto es muy cierto, y los papas no se dan cuenta que el hecho de que quieras independizarte es parte de su éxito como padres pues han creado un adulto responsable.
En ni caso fue difícil porque en casa somos solo mujeres entonces mi papa decía que solo me independizaba para vivir en la fiesta porque cuando vivía con ellos tenia mucha vida social, pero claro esta que cuando pagas tu casa y los gastos que genera vivir en ella pues las saliditas van disminuyendo además de que amas llegar a tu cama en tu propia casa, cuando yo vivía con mis papas aveces me quedaba en casa de amigas para no manejar sola de noche pero esa parte también maduras y dejas de andar tan tarde de noche, sola.
Yo cuando decidí independizarme mi papa se enojo mucho y duramos algún tiempo distanciados pero cuando comprenden todo y ven que las cosas van muy en serio y de manera organizada hasta te ayudan a proteger tu nidito, y pues no me queda mas que decir que ser independiente es una experiencia inigualable y no me arrepiento de nada 😉