¿Cuál es la mejor edad para independizarse?

Edad para independizarse

Me preguntaron qué hacer para independizarse a los 18, pensé por un rato que podía responderle, porque si de algo me he dado cuenta es que no se trata de la edad, se trata de las circunstancias.

Me acuerdo perfecto cuando dije “¡YA, a los 25 me tengo que salir de casa de mis papás!”... juraba que iba a poder, que los astros se alinearían a mi favor y que, por arte de magia (o algo parecido), todo se iba a dar. ¿Sabes que pasó después? Me di la decepción de la vida al cumplir 26, ¡ni se imaginan la crisis que sufrí al darme cuenta que no estaba pasando lo que esperaba! ¿Saben qué pasó después? ¡Cumplí 27! Dios bendito, me quería morir.

Actualmente, que he tenido chance de pensar en mil consejos para ustedes, me he dado cuenta de muchas muchas cosas.

1. La independencia cuesta. No importa el valor que sea, nunca será gratis.

2. Para tener dinero hay que trabajar y trabajar duro para mantener ese puesto y sueldo.

3. Entender que requieres mantener un trabajo; es decir, lo ideal no es brincar de uno a otro.

4. Ahorrar.

5. Seguir ahorrando.

Por cierto, aquí te dejo un video sobre Cuánto cuesta independizarse

6. Hay que ser lo suficientemente objetiva y honesta para detectar el momento ideal.

7. Está bien ponerse una fecha límite, esto también motiva y presiona, pero para que la fecha se cumpla hay que esforzarse, no esperar a que pase solo.

Yo sé, sé perfecto ese momento de arranque en el que dices “A ver que pasa, ¡me mudo!”, pero ¿saben qué? Es lo peor que pueden hacer, es como aventarse de una avioneta sin paracaídas esperando que un milagro ocurra. Hay que tomarse el tiempo, planear el momento, fijarse la meta y caminar directo a ella. No será fácil, quizá no será tan pronto como quisieran, pero va a pasar.Lo importante es comenzar a pensarlo, si ya tienes en mente que quieres salirte e independizarte, ¡estás a mitad de camino!

Independizarse no es sencillo, no es gratis, no es sólo diversión. Y es quizá por todo eso que se disfruta más que muchas cosas en la vida.

Si te gusta mucho estar aquí (gracias, por cierto) y quieres seguir leyendo te recomiendo: ¿Es normal sentir tristeza cuando te mudas a tu depa de soltera?

¿Ya sigues a Depa de soltera en redes sociales?

INSTAGRAM: @miqueridafab

FACEBOOK: @depadesoltera

Suscríbete a Pequeña Necesidad el Podcast en YouTube y Spotify.

Recibe el Newsletter de Depa de Soltera

(17) Comentarios

  1. Yo me independicé desde hace ratos y no fué precisamente desde que me mudé a vivir fuera de la casa de mis papás, considero YO que independizarse es hacerse cargo de ciertas responsabilidades que antes eran de tus responsables y luego, al comenzar a trabajar y obtienes ingresos económicos pues comienzas a hacerte cargo de pagos de facturas de cosas que tu misma gastas, independizarse comienza cuando pones orden en la casa, aunque tu mamá o quien sea es la que hace la limpieza general, o cuando lavas tus platos despues de comer… y ya luego, cuando te MUDAS a otro lugar fuera de la casa paternal ahi pones en PRACTICA esa independencia que poco a poco fuiste adquiriendo. Hay que independizarse para seguir madurando, pero NUNCA-JAMAS porque ya no aguantas a tus padres o con quienes vivas (eso solo aplica, para cuando el problema es uno y no ellos).
    Buen viaje de madurez !!!

  2. […] pagamos la ropa y las salidas con los amigos y, si nos va bien, ¡hasta las vacaciones! Pero ser independiente es valerte completamente por ti mismo, ¿qué es lo que incluye esa característica? […]

  3. Hola! Eso de la edad… Para mí fue un gran problema ya que yo tengo 37 años y pertenezco a una generación donde es “normal” que las mujeres y hombres solteros (y aun no siendo solteros también) vivamos en casa de nuestros papás, la verdad es que es por comodidad. Y no sé si en estos momentos de mi vida las oportunidades han llegado tarde, o no las aprecié en su momento, pero finalmente aquí están. A pesar de mi edad por fin salgo de la casa de mi papá para disfrutar de mi propio espacio, mi soledad, mi privacidad, que conste que tengo pareja y él vive aparte.
    No es fácil pero es algo que yo quiero y no creo que sea tarde para mí ni para ninguna mujer que decida vivir sola. Hay que quitarnos los estereotipos, muchas mujeres de mi edad viven con eso 🙁
    Vivir sola no es el fin del mundo porque no habrá un hombre que nos “mantenga y cuide”, tampoco significa que invitaremos a cualquier hombre.
    Y como leí por ahí: La edad sólo importa si eres vino.

    Muchas gracias por Depa de soltera, me ha ayudado mucho 😡

    1. Aclaro, no sé por qué salió esa carita enojada en mi comentario, quería mandar un besito a todas las que leyeron 🙂

      1. depadesoltera dice:

        Jajaja, besos!!

    2. depadesoltera dice:

      Exacto, ese es el punto de esta entrada, hay quienes lo hacen a los 17 y hay quienes a tu edad y eso no importa, el punto es saber cuándo y aventarte, la experiencia es increíble. Muchas felicidades!

  4. […] Obviamente, tienes tu Depa de Soltera… o compartes con roomies. El punto es que te saliste de casa de tus […]

  5. […] dos años de haberme independizado y todos los días me doy cuenta de la gran decisión que tomé. Independizarse no es difícil, a verdad es que basta con plantearse la meta y no quitarle los ojos de encima, […]

  6. […] les había contado que siempre pensé independizarme a mis 25; según yo, por como veía las cosas, sería lo ideal. Pero las cosas se pusieron complicadas, MUY. […]

  7. Mizden Alejandro dice:

    no hay edad, lo intente la primera vez por las circunstancias y aun así a los 3 meses me dio pavor y me regrese, ya después de que vi la situación y de que estaba regresándome a un hoyo muy profundo, tome la decisión de conservar mi trabajo, trabajar muy duro y poder sacar mi casa, mi hogar hoy tengo un año viviendo en mi hogar y lo mas bonito ver poco a poco se pueden las cosas, ahora ahorro mas, verifico mis gastos y sobretodo soy mas ecológica, a veces me quiere dar miedo, miedo a que pierda todo pero no, no puedo ya voy encaminada y unos pasitos me siguen y se que soy su mundo y su ejemplo así que adelante con metas y sueños cumplidos y que mejor contar con una guía como tu, será depa o casa, pero una cosa significa para todas es nuestro hogar, nuestro refugio y sobretodo que ahí crece un gran ser humano.

    chicas un gusto leer sus experiencias y gracias Fabii por tu blog, por abrir las puertas de tu depa de soltera =)

    mizz

    1. depadesoltera dice:

      Mizden, así es la vida, no todo sale como esperabas o al momento que querías, pero sale!!

      Gracias a ti por leerme y compartir. Te mando un abrazo!

  8. Sin duda alguna eso es veridico, mi caso fue diferente yo no tome la elección de mudarme sola las circunstancias se fueron dando, mi hermana se regreso a nuestro pueblo a casa de mis papas y mi hermanito se fue a estudiar a otro estado y me quede sola en casa, al principio aún seguía siendo tipo casa de mis papas, hasta que conseguí un trabajo mejor y fui haciendo de esta casa mi hogar, no ha sido fácil, he tenido días terribles, me he quedado sin dinero, sin agua, sin gas, entre otras aventuras pero poco a poco vamos aprendiendo que si no lo haces tu nadie mas lo hara, justo estos dias mi mama llego a la casa y me dice Hija comes como reina tu refri esta muy bien surtido, que bonitas estan tus almohadas nuevas y me dice me da gusto por ti, y ya sin querer fui haciendo esta mi casa! Aprendemos con cada paso y con cada acción tengo 24 años y ya llevo dos años viviendo sola y saben que? Ha sido la mejor aventura de mi vida! Nadie me puede venir a asustar que las cosas son difíciles cuando lo haz vivido, extraño las comodidades de casa de mis papas claro! Pero aprendí a luchar por alcanzar mis propias cosas y que este sea un lugar de cual sentirme orgullosa! Me encanta tu blog me hace sentir que mi vida con lo poco que tengo es realmente sorprendente!

    1. depadesoltera dice:

      ¡Qué padre! Muchas gracias por leer Depa de Soltera y compartir tu experiencia.

      Te mando muchos abrazos.

  9. es muy cierto, no es sencillo,, yo también juraba que al terminar la carrera me mudaría, y hace tres años que salí y apenas cumplí esa meta. y es una experiencia muy enriquecedora, pero con mucha responsabilidad. aprender a administrarte me parece es de las cosas mas importantes.

  10. Muy asertiva esta publicación!! Apenas llego también una persona a preguntarme cuando? o que tips, o consejos le puedo dar para comenzar a vivir sola después de que ella se titule ahora en diciembre, ya la verdad es casi lo mismo que tu publicaste ahorita, primero que nada es ahorrar, aunque tu sientas que ya tienes lo de la renta y deposito y que con eso ya puedes, están en un tremendo error, debes tener un buen colchón y si, yo sufrí un poco al principio, pero hoy ya llevo 5 años viviendo sola… Nada es imposible, solo que hay que hacer las cosas con mucha calma.

Deja una respuesta