¿Cuál es la mejor edad para independizarse?

Edad para independizarse

Me preguntaron qué hacer para independizarse a los 18, pensé por un rato que podía responderle, porque si de algo me he dado cuenta es que no se trata de la edad, se trata de las circunstancias.

Me acuerdo perfecto cuando dije “¡YA, a los 25 me tengo que salir de casa de mis papás!”... juraba que iba a poder, que los astros se alinearían a mi favor y que, por arte de magia (o algo parecido), todo se iba a dar. ¿Sabes que pasó después? Me di la decepción de la vida al cumplir 26, ¡ni se imaginan la crisis que sufrí al darme cuenta que no estaba pasando lo que esperaba! ¿Saben qué pasó después? ¡Cumplí 27! Dios bendito, me quería morir.

Actualmente, que he tenido chance de pensar en mil consejos para ustedes, me he dado cuenta de muchas muchas cosas.

1. La independencia cuesta. No importa el valor que sea, nunca será gratis.

2. Para tener dinero hay que trabajar y trabajar duro para mantener ese puesto y sueldo.

3. Entender que requieres mantener un trabajo; es decir, lo ideal no es brincar de uno a otro.

4. Ahorrar.

5. Seguir ahorrando.

Por cierto, aquí te dejo un video sobre Cuánto cuesta independizarse

6. Hay que ser lo suficientemente objetiva y honesta para detectar el momento ideal.

7. Está bien ponerse una fecha límite, esto también motiva y presiona, pero para que la fecha se cumpla hay que esforzarse, no esperar a que pase solo.

Yo sé, sé perfecto ese momento de arranque en el que dices “A ver que pasa, ¡me mudo!”, pero ¿saben qué? Es lo peor que pueden hacer, es como aventarse de una avioneta sin paracaídas esperando que un milagro ocurra. Hay que tomarse el tiempo, planear el momento, fijarse la meta y caminar directo a ella. No será fácil, quizá no será tan pronto como quisieran, pero va a pasar.Lo importante es comenzar a pensarlo, si ya tienes en mente que quieres salirte e independizarte, ¡estás a mitad de camino!

Independizarse no es sencillo, no es gratis, no es sólo diversión. Y es quizá por todo eso que se disfruta más que muchas cosas en la vida.

Si te gusta mucho estar aquí (gracias, por cierto) y quieres seguir leyendo te recomiendo: ¿Es normal sentir tristeza cuando te mudas a tu depa de soltera?

¿Ya sigues a Depa de soltera en redes sociales?

INSTAGRAM: @miqueridafab

FACEBOOK: @depadesoltera

Suscríbete a Pequeña Necesidad el Podcast en YouTube y Spotify.

Recibe el Newsletter de Depa de Soltera

(17) Comentarios

  1. […] sé que antes les he contado que, para mí, la edad no tiene nada que ver con independizarse, peeeeeero, si creo que la mejor época es durante los veintitantos, les cuento aquí […]

  2. Hola!!!! Yo decidí independizarme desde que tenía 18 años, ahorita tengo 30 y la verdad es que ha sido muy difícil he pasado por situaciones complicadas sobretodo al inicio por la manera en que se dieron las cosas, sin embargo soy una persona que sabe salir adelante y luchar por lo que quiere, y es una experiencia que no cambiaría por nada he aprendido muchas cosas además de aprender a convivir conmigo misma, me fascina vivir sola,me fascina mi independencia lo disfruto al maximo, lo que si aconsejo es planearlo con tiempo si es que tienen la oportunidad, y ahorrar mucho y aprender a administrarse tener metas a corto plazo lo demas se ira dando conforme las cumplan, y recuerden que la VOLUNTAD y la ACTITUD son básicas para tener una vida independiente pues no todo será color de rosa.

Deja una respuesta