Crédito hipotecario: qué necesitas y qué debes considerar

qué necesitas para solicitar un crédito hipotecario

Pensar en adquirir un crédito hipotecario es una idea que, en este punto de la vida, nos llega con frecuencia. Si quieres comenzar a tentar el terreno (literal y metafóricamente), te dejo estas recomendaciones.

¿Qué es un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un préstamo que se realiza a un determinado plazo otorgado por una institución financiera con un costo, es decir, intereses. En cada uno de ellos se busca pueda adaptarse a las necesidades de ahorro y posibilidades del cliente, pues deberá pagar un monto acordado de manera mensual hasta liquidarlo por completo. Claro, el inmueble que adquieres se queda como garantía hasta el momento en que termines.

Se recomienda realizar una comparación entre créditos hipotecarios para encontrar en que ofrezca mejores condiciones y/o te permita ahorrar una cantidad importante de dinero.

Pero, ¿cómo funciona una hipoteca?

Una persona solicita a determinada institución un crédito hipotecario, lo recomendable es acercarse ya con conocimiento de qué tipo de propiedad planea comprar, ahí te realizarán un plan simulado para que puedas tener una idea más clara de lo que significará económicamente en los próximos años; además de conocer los gastos por intereses.

Una vez hecha la solicitud, la entidad financiera analizará tu estatus financiero basándose en las cuentas bancarias de las que seas creedora, el buró de crédito y tu historial crediticio, para así determinar tu capacidad de pago y saber su eres candidata o no.

Ya aprobado definirán costos, tasas de interés, plazo, periodo de pago, entre otras condiciones que deberán establecerse en el contrato. Ya finalizada esta parte, el banco pagará al vendedor el total del inmueble.

Recuerda que este tipo de financiamientos también son aplicables para la compra de un terreno o remodelación de casa.

¿Qué necesitas para obtener un crédito hipotecario?*

Primero, no te asustes, tramitar un crédito hipotecario suena a algo enorme que solo hace la gente adulta, peor bueno, tú ya eres una, así que puedes con esto.

Esta es una gran opción para comprar tu primera propiedad; sobre todo si te encuentras en una situación económica que te permita solventar esta adquisición.

Los financiamientos hipotecarios en México son otorgados por organismos nacionales (Infonavit y Fovissste), bancos, sofoles (entidades financieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y sociedades hipotecarias.

Si te deseas cotizar con alguna de estas instituciones, te comparto los requisitos para ser candidata a crédito hipotecario.

Requisitos para un crédito hipotecario

Aunque pueden llegar a variar un poco, en su mayoría son los mismos:

  • Edad: Debes que ser mayor de edad y menor a 64 años y 11 meses para postular al crédito. A partir de este dato, el banco evaluará y estimará tu capacidad financiera. En el caso del Infonavit, la edad máxima para solicitar un crédito es de hasta 75 años.
  • Historial crediticio: Se darán a la tarea de conocer tu perfil investiganco tu comportamiento financiero en otros créditos o servicios.
  • Enganche: Es uno de los requisitos más importantes. Esta es la suma inicial que pagarás por comprar tu inmueble. Representa un porcentaje del valor de la propiedad y mientras más alto sea, menor será el préstamo que tendrás que solicitar.

Algunos otros factores:

  • Aval: No necesitas uno, pero si quisieras obtener una crédito mayor, puedes contar con un co-acreditado, una persona que de forma solidaria participa junto a ti en el préstamo.
  • Antigüedad en el empleo: Esto puede representar un signo de confiabilidad y de qué tan estable te encuentras. Este tiempo puede ser solicitado de dos maneras:

a)      En tu empleo actual debes cumplir con cierta continuidad (entre 3 y 6 meses). Laborar para la misma entidad sin interrupciones.

b)      Si eres independiente deberás comprobar más años en la misma actividad económica que quienes son asalariados.

  • Comprobación de ingresos: En cada institución, el ingreso a comprobar está sujeto al esquema de financiamiento a solicitar. El ingreso mínimo mensual oscila entre $12,000 pesos y $30,000 pesos.

Recuerda que en estos casos puede haber muchos “depende” y, como cada situación es distinta, es superimportante que te acerques a verificar cuál podría ser tu esquema, está bien tomar el de tus amigos o conocidos como referencia, pero no hay nada como un plan personalizado.

*Con información de Inmuebles24

También lee en Depa de Soltera: El autocuidado y cómo practicarlo

¿Ya sigues a Depa de soltera en redes sociales?

INSTAGRAM: @miqueridafab

FACEBOOK: @depadesoltera

Suscríbete a Pequeña Necesidad el Podcast en YouTube y Spotify.

Recibe el Newsletter de Depa de Soltera

¿Ya sigues a Depa de soltera en redes sociales?

INSTAGRAM: @miqueridafab

FACEBOOK: @depadesoltera

Suscríbete a Pequeña Necesidad el Podcast en YouTube y Spotify.

Recibe el Newsletter de Depa de Soltera

Foto de Tierra Mallorca en Unsplash

Deja una respuesta